POR QUÉ LANZARON LAS DOS BOMBAS ATOMICAS
Richard Headicar concluye su análisis de las razones por las que Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945.
Comprensiblemente, los militares aliados involucrados en la guerra del Pacífico, muchos de los cuales experimentaron los horrores indescriptibles de los campos de prisioneros de guerra japoneses, dieron la bienvenida a las bombas atómicas como un "milagro de liberación". Con algunas excepciones notables, incluso aquellos historiadores que concluyen que lanzar las bombas no fue necesario para obtener la victoria aliada, que ni siquiera habría sido necesario invadir Japón, generalmente aceptan que el uso de las bombas probablemente acortó la guerra.
Aunque solo sea por unas pocas semanas. En la sombría realidad de la guerra, la vida de un solo camarada salvado vale más que mil enemigos asesinados.
Pero, ¿qué pensarían esos hombres si supieran que, lejos de acortar la guerra, las bombas atómicas la prolongaron? Que por todas las lágrimas de cocodrilo derramadas sobre la "terrible situación" de los cautivos; ¿Por todos los elogios vacíos acumulados sobre los "sacrificios heroicos" de las fuerzas armadas, después de todo, eran meros peones prescindibles en las implacables hostilidades de la política de poder? ¿Que "traer a nuestros muchachos de vuelta lo antes posible", no era en realidad la primera orden del día?
¿Quería Estados Unidos la intervención rusa?
Para cuando se lanzaron las bombas atómicas, la victoria aliada a través de una abrumadora superioridad militar estaba prácticamente asegurada. Además, en Potsdam en julio de 1945, Stalin había confirmado su intención de entrar en la guerra el 15 de agosto. Como el presidente Truman, escribió en su diario privado, señaló en ese momento: "Fini Japs cuando eso ocurre". De hecho, Rusia declaró la guerra a Japón el 8 de agosto y al día siguiente, pocas horas después, en el tiempo del Lejano Oriente, las tropas rusas atacaron en Manchuria y Corea. La rapidez con la que penetraron contra la crema del ejército japonés es una evidencia convincente para muchos comentaristas de que la rendición japonesa habría seguido rápidamente.
¿Seguramente una intervención tan potencialmente decisiva habría sido bienvenida por aquellos comprometidos a "traer a nuestros muchachos de vuelta lo antes posible"? Seguramente se habría hecho todo lo posible para alentar la participación más rápida posible del ejército ruso como una cuestión de suma urgencia. ¡No es así!
La actitud de los responsables políticos estadounidenses con respecto a la intervención rusa, aunque inicialmente positiva, nunca estuvo completamente libre de ambivalencia alimentada por el miedo. Y, en correspondencia con informes cada vez más alentadores del proyecto Manhattan, esa actitud finalmente se endureció para volverse activamente negativa. La sospecha mutua bien fundada gobernaba cada movimiento; El engaño y el engaño con respecto a sus respectivas intenciones fueron ampliamente empleados por ambas partes. Y, una vez más, el Secretario de Estado estadounidense, James F. Byrnes, declaró sin vergüenza su mano. Pensó que sería "lamentable" si Rusia se involucrara en la guerra. Estaba desesperadamente preocupado de que si Stalin sabía sobre el asombroso poder de la bomba atómica (lo hizo) podría "entrar inmediatamente en la guerra". Entonces, Byrnes buscó retrasar la entrada rusa. Que sus intentos no tuvieron éxito es en gran medida irrelevante y difícilmente el punto, que es que los líderes estadounidenses no querían la intervención rusa. En primer lugar, porque tenían la intención de usar sus bombas atómicas antes de que terminara la guerra en el Pacífico y, en segundo lugar, eran reacios a compartir su posible influencia económica y política en el Lejano Oriente con cualquier otra persona, amigo o enemigo.
Aunque Stalin no tuvo reparos en rescindir el Pacto de Neutralidad con Japón, la probabilidad de que Rusia entrara en la Guerra del Pacífico antes de lo que lo hizo, incluso si Estados Unidos lo hubiera instado a hacerlo, era extremadamente remota. Sin embargo, había otras dos vías a través de las cuales la administración estadounidense, si hubiera tenido la más mínima inclinación a seguirlas, casi seguramente podría haber logrado acortar el conflicto. En cambio, para servir a su propia agenda, abordaron estas vías con suficiente circunspección para frustrar cada obertura; cada maniobra calculada para obstruir la menor posibilidad de cualquier tipo de acercamiento.
¿Estaba Japón realmente demandando por la paz?
La evidencia de que lo fue es abrumadora. Sorprendentemente, los diplomáticos japoneses iniciaron la sensación de paz ya a fines del verano de 1944. Continuaron haciéndolo, a través de Suecia, Suiza, Rusia e incluso el Vaticano. Se hicieron esfuerzos a través de Moscú en la creencia (errónea) de que el Pacto de Neutralidad que existía entre Japón y Rusia lo convertía en el canal más viable. A pesar de que Stalin se había negado previamente a renovar el pacto, los temores japoneses fueron algo apaciguados (pero de ninguna manera sofocados) por su garantía de que continuaría informando sus decisiones hasta su expiración en abril de 1946. Pero a finales de 1943 ya había dado a conocer a los líderes aliados su intención de entrar en la guerra contra Japón y firmó un acuerdo confirmándolo, en Yalta en febrero de 1945.
Al día siguiente del colapso de Okinawa (21 de junio de 1945), el emperador Hirohito le dijo al Consejo Supremo para la Dirección de la Guerra que revirtieran su "Política Básica", instándolos a buscar la paz por medios diplomáticos: "Considerarán la cuestión de poner fin a la guerra lo antes posible". La misión específica del nuevo gabinete del Primer Ministro, el Barón Kantaro Suzuki (nombrado el 7 de abril de 1945), era buscar la paz. Pero ni Estados Unidos ni Rusia estaban interesados en los esfuerzos de paz de Japón; Estados Unidos quería esperar hasta que pudiera lanzar las bombas atómicas y Rusia hasta que estuviera lista para declarar la guerra. Ninguno de los mensajes impartidos a Moscú por el embajador japonés fue transmitido a Estados Unidos. Sin embargo, esto hizo poca diferencia, ya que todos los códigos japoneses, diplomáticos ("Magic") y operativos ("ultra") se habían roto durante mucho tiempo. Un extracto de "Magic" Nº 1205 (13 de julio de 1945) descifrando un cable del Ministro de Relaciones Exteriores Togo al Embajador Sato dice: "Su Majestad el Emperador, consciente del hecho de que la guerra actual trae diariamente un mayor mal y sacrificio sobre los pueblos de todas las potencias beligerantes, desea de corazón que pueda terminarse rápidamente". La misma transcripción dice: "Es la intención privada del emperador enviar al príncipe Konoye a Moscú como enviado especial..." Y así lo hizo, pero Moscú no lo recibió. Más tarde, el presidente Truman "agradeció" al mariscal Stalin.
Stephen Harper, en su libro Miracle of Deliverance, subtitulado "El caso del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki", escribe, con encomiable honestidad: "Se podrían haber encontrado formas de explorar los movimientos de paz japoneses si hubiera habido algún deseo de hacerlo, pero parece claro que la doctrina de la rendición incondicional ... se había convertido en pensamiento compulsivo, un punto ciego aliado".
¿Fue una rendición incondicional?
El 21 de julio se dio un ultimátum, la Declaración de Potsdam, al gobierno japonés. Fue emitido en nombre del Presidente de los Estados Unidos, el Presidente de la China Nacionalista y el Primer Ministro de Gran Bretaña, pero no de Rusia. Su lenguaje era intransigente, como muestran estos extractos:
"Los siguientes son nuestros términos. No nos desviaremos de ellos. No hay alternativas. No toleraremos demoras.
"Debe eliminarse para siempre la autoridad y la influencia de aquellos que han engañado y engañado al pueblo de Japón para que se embarque en la conquista mundial. . . Hacemos un llamamiento al gobierno de Japón para que proclame la rendición incondicional de todas las fuerzas armadas japonesas..."
A pesar de la inclusión de frases como: "No pretendemos que los japoneses sean esclavizados...", "Libertad de expresión, de religión y de pensamiento...", ". . . se establecerán los derechos humanos fundamentales": la única concesión no negociable, exigida repetidamente por Japón, estaba notablemente ausente: una garantía de la posición del emperador. Un párrafo crucial que ofrecía tal garantía fue eliminado por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, James F. Byrnes. En consecuencia, Japón consideró inaceptable la Declaración, tal como los Estados Unidos esperaban que fuera.
Se ha debatido mucho sobre la naturaleza de la respuesta japonesa. Algunos analistas consideran que es un rechazo rotundo, otros no más que una pausa para respirar.
La confusión se sembró usando el término japonés "mokusatsu", que puede significar: "no prestar atención a"; "tratar con desprecio silencioso" o (muy probablemente) "retener comentarios". Algunos escritores han enfatizado las declaraciones patrioteras y desafiantes anunciadas en los medios de comunicación japoneses, pero obviamente fueron ejercicios de propaganda para salvar la cara diseñados para levantar la moral nacional. Otras pruebas convincentes dejan muy claro que, en lo que respecta al Japón, las negociaciones todavía estaban en curso. Y que Estados Unidos era consciente de ello.
La intercepción "mágica" Nº 1218 (26 de julio de 1945) reveló el texto de otro mensaje enviado por el Ministro de Relaciones Exteriores Togo al Embajador Sato. Esta fue una reacción a una transmisión hecha a los japoneses el 21 de julio, en nombre de los Estados Unidos. La transmisión fue hecha por el capitán (más tarde contraalmirante) Ellis M. Zacharias, que más tarde escribiría un artículo para la revista Look (6 de junio de 1950) titulado "How We Bungled the Japanese Surrender". Parte del resumen de "Magic" decía: "Es imposible para nosotros aceptar la rendición incondicional, no importa de qué manera, pero... no hay ninguna objeción al restablecimiento de la paz sobre la base de la Carta del Atlántico". Pero una vez más Byrnes intervino y afirmó que era mejor abstenerse de designar la transmisión como "oficial".
Que la cuestión de la "rendición incondicional" era el principal obstáculo para el logro de un acuerdo de paz había sido reconocido mucho antes. Un Comité Conjunto de Inteligencia en marzo de 1940 comentó: "El quid de la situación política estará en el estatus más importante del emperador japonés". Después de que terminó la guerra, tanto el Secretario de Guerra Stimson como el Presidente registraron sus conclusiones. "La historia podría encontrar que Estados Unidos, por su demora en declarar su posición [en los términos de rendición] había prolongado la guerra", escribió Stimson en sus memorias. O como Truman comentó sucintamente durante la compilación de su libro: "Fue debido a la política de rendición incondicional contra Japón que Hiroshima y Nagasaki fueron aniquilados".
Dos días después de la Declaración de Potsdam, el príncipe Konoye seguía haciendo esfuerzos frenéticos para ponerse en contacto con diplomáticos rusos, contradiciendo la noción generalmente aceptada de que la Declaración había sido rechazada de plano por Japón. En cualquier caso, la decisión de lanzar la bomba ya se había tomado finalmente confirmada el mismo día de la Declaración.
El 10 de agosto, la mañana después de que se lanzara la segunda bomba, se recibió una oferta de rendición de Japón en Washington. Una vez más estipuló que cualquier acuerdo debería ". . . no comprometer ninguna demanda que perjudique las prerrogativas de Su Majestad como Gobernante Soberano". Stimson favoreció su aceptación; El Secretario de la Marina James Forrestal sugirió un compromiso; Byrnes se opuso. Por una vez, Byrnes tuvo que ceder pero, sin embargo, fue él quien redactó la respuesta, cuya frase clave permitió esa vital condición japonesa: "Desde el momento de la rendición, la autoridad del Emperador y del Gobierno japonés para gobernar el Estado estará sujeta al Comandante Supremo de las Potencias Aliadas". Fue suficiente. Las bombas, aparentemente, no habían persuadido a Japón para que abandonara su condición con respecto al emperador.
La renuencia de Byrnes a doblarse, incluso en esta coyuntura, es difícil de comprender con precisión. Lo que rara vez se menciona en los relatos populares del bombardeo de Hiroshima y Nagasaki, sin embargo, es que una tercera bomba habría sido entregada y lista para caer el 17 de agosto de 1945.
¿Por qué se lanzaron las bombas?
Un complejo laberinto de razones yacía detrás de la decisión de lanzar las bombas atómicas. Una vez que la maquinaria de producción enormemente costosa había comenzado, y el propósito original de su instigación había olvidado, la resolución suficiente para no usarla dejó de existir. Es necesario justificar la astronómica inversión de fondos públicos; la antipatía pública generalizada de la población estadounidense hacia los japoneses después del ataque de Pearl Harbour, exigió venganza, un estado de ánimo del que los líderes estadounidenses eran muy conscientes. Como el Secretario de Guerra Stimson observó posteriormente: "Ningún hombre, en nuestra posición y sujeto a nuestras responsabilidades, sosteniendo en sus manos un arma de tales posibilidades podría haber dejado de usarla y luego mirar a sus compatriotas a la cara".
Varios historiadores "revisionistas" afirman con confianza que el motivo principal era obtener una ventaja diplomática: una poderosa palanca política que permitiera a los Estados Unidos dominar las futuras negociaciones con la Unión Soviética. Presentan un caso poderoso y, sin duda, esta fue una consideración importante en la formulación de la política atómica. Pero esto podría haberse logrado con una sola bomba y, seguramente, no necesariamente en una ciudad densamente poblada.
El hecho de que se lanzaron dos bombas, sin embargo, sin previo aviso, en lugares específicamente selectivos y concurridos que se habían librado de los bombardeos aéreos; El hecho de que cada bomba tuviera una tecnología diferente (una explosión de uranio; una implosión de plutonio), cada una con diferentes rendimientos, lanzada a diferentes alturas, pero ambas resultando en secuelas prolongadas y mortales de las cuales se entendió poco, sugiere la conclusión de que los motivos principales podrían haber sido los raramente mencionados (casi innombrables) de la experimentación "científica". Una conclusión que parece ser confirmada por las sombrías recomendaciones de los comités Interim y Target detalladas en la primera parte de este artículo (el mes pasado).
La terrible guerra en el Pacífico, en común con todas las guerras entre estados capitalistas, tuvo su origen en la protección y expansión de los intereses económicos. No parece haber límite para la degradación y la crueldad utilizadas para proteger esos intereses. Cualquiera que visite el Museo de Hiroshima podría ver los folletos que se lanzaron advirtiendo de un ataque atómico. En un acto de cinismo macabro que casi desafía la creencia, esos folletos no se lanzaron hasta el 9 de agosto, tres días después del bombardeo. Las cosas mejoraron para Nagasaki, solo llegaron un día tarde.
Partido Socialista de Gran Bretaña
Se puede obtener una lista de las fuentes de las citas en este artículo o más información sobre los puntos a petición de: Socialist Standard, 52 Clapham High St, Londres SW4 7UN.
Comentarios
Publicar un comentario