El papel de los soviets en la revolución burguesa rusa: el punto de vista de Julio Mártov
El principio básico defendido por Marx a lo largo de sus cuarenta años de actividad socialista se puede resumir en la cláusula de las Reglas Generales de la Primera Internacional de que "la emancipación de la clase obrera debe ser conquistada por las propias clases obreras". Este es un rechazo de la opinión de que el socialismo puede ser introducido para la clase obrera o que la clase obrera puede ser conducida al socialismo por alguna minoría ilustrada.
Aquellos que se erigen como líderes de la clase obrera se dividen en dos grupos. Primero, están los reformistas parlamentarios que les dicen a los trabajadores: "voten por nosotros y les presentaremos el socialismo". Y luego están las diversas “vanguardias" que se ven a sí mismas liderando a los trabajadores en un asalto violento contra el estado capitalista. Ambos grupos, a pesar de ser acérrimos antagonistas, comparten un punto de vista común: la negación de que la mayoría de los trabajadores son capaces de comprender y de organizarse, sin líderes, para lograrlo.
Pero negar esto es, en efecto, negar que el socialismo pueda ser establecido. Porque el socialismo, como sociedad plenamente democrática basada en la propiedad común de los medios de producción (1), exige, para funcionar, la cooperación voluntaria y la participación consciente de la inmensa mayoría de la población. Es una sociedad que simplemente no puede ser establecida por una minoría, por muy ilustrada, decidida o benevolente que sea. Los líderes, ya sean parlamentarios reformistas o vanguardias insurreccionales, no pueden establecer el socialismo; Todo lo que pueden y han establecido es alguna forma de capitalismo de Estado. Durante y después de la Primera Guerra Mundial, varios pensadores y militantes de la clase obrera (como Luxemburgo, Gorter y Pannekoek) llegaron a reconocer que la política socialdemócrata tradicional de tratar de ganar una mayoría parlamentaria en un programa electoral de reformas del capitalismo nunca podría conducir al socialismo, sino solo al capitalismo de Estado. Reafirmaron que sólo la clase obrera, de mentalidad socialista y democráticamente organizada, podía establecer el socialismo. Sin embargo, bajo el impacto de los acontecimientos de noviembre de 1917 en Rusia, imaginaron que la forma de organización de la clase obrera para derrocar al capitalismo y establecer el socialismo se había encontrado en los “soviets" o consejos obreros que habían surgido después del derrocamiento del zar en marzo de 1917.
Es comprensible, y tal vez excusable, que en los primeros días del “régimen soviético" la gente fuera de Rusia se haya equivocado acerca de su naturaleza. La censura en tiempos de guerra y las mentiras de la prensa capitalista, junto con las exageraciones de algunos de sus partidarios, significaron que había poca información precisa sobre lo que estaba sucediendo en Rusia. A primera vista, en noviembre de 1917 el Congreso de los Soviets, un cuerpo de delegados de la clase obrera de toda Rusia, había depuesto al Gobierno Provisional capitalista y él mismo había tomado el control del poder gubernamental; El dominio capitalista había sido derrocado y se había establecido un régimen socialista, al menos esto es lo que parecía haber sucedido.
Pero aquellos que tenían algún conocimiento de la teoría del desarrollo social de Marx deberían haber tenido rápidamente algunas dudas. Sin negar que el gobierno político capitalista había sido derrocado o que el poder había pasado a manos de personas que se llamaban socialistas, podrían haber cuestionado si el resultado podría ser el socialismo. Aparte del hecho de que el socialismo sólo podría haberse establecido como un sistema mundial, ni las condiciones económicas ni las políticas para una revolución socialista existían en Rusia en 1917. Rusia era un país industrialmente atrasado, con una población abrumadoramente campesina dedicada a la producción individual, en lugar de socializada. Los trabajadores y campesinos de Rusia ciertamente estaban descontentos, pero querían "Paz, Pan y Tierra" (como dicen las consignas) en lugar de socialismo correctamente entendido.
Para ser justos, aquellos que apoyaron el golpe de estado bolchevique porque creían que había sido una revolución soviética o de consejos obreros finalmente -alrededor de 1921- llegaron a reconocer la verdadera naturaleza del régimen bolchevique como una dictadura minoritaria forzada por circunstancias económicas a continuar el desarrollo del capitalismo en Rusia. Pero estos “comunistas de izquierda" (o "comunistas de consejos", como algunos de ellos se llamaron a sí mismos más tarde) todavía seguían creyendo en los consejos obreros como la forma de organización de la clase obrera para establecer el socialismo.
Un hombre, sin embargo, no fue engañado por el "sovietismo": Julius Martov. Mártov fue uno de la segunda generación de socialdemócratas rusos que, a principios de siglo, trabajó para construir el movimiento socialdemócrata dentro de Rusia. Con Plejánov, Lenin y otros fue uno de los editores de la revista Iskra, que había sido lanzada en 1900 para contrarrestar las nebulosas teorías del "economicismo". Sin embargo, cuando el grupo Iskra, junto con el resto de la socialdemocracia rusa, se dividió sobre la cuestión de la organización, Martov estaba entre la minoría (o "mencheviques", de la palabra rusa para minoría) que se oponía a la propuesta de Lenin de un partido de vanguardia de revolucionarios profesionales que fuera apoyado por una mayoría (o "bolcheviques".). Mártov favoreció la idea socialdemócrata tradicional de un partido obrero de masas, abierto y, admitámoslo, reformista. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los mencheviques, Mártov se opuso a la Primera Guerra Mundial, siendo miembro del pequeño grupo de "internacionalistas" que tomaron una posición de clase obrera sobre este tema. Fue un escritor respetado (incluso por Lenin) sobre Marx y la teoría socialista y, de hecho, fue debido a su crítica al régimen bolchevique desde un punto de vista marxista que se vio obligado a exiliarse en 1922, donde murió un año después.
Algunos de los artículos que escribió en el período 1919-23 fueron publicados en traducción al inglés en 1939 bajo el título El Estado y la Revolución Socialista (2). Al leer estos artículos es fácil ver por qué era una vergüenza para el gobierno bolchevique. Ni por un momento se dejó engañar por sus afirmaciones de que el “régimen soviético” representaba la "dictadura del proletariado" tal como la concibió Marx (3). Para él, era una tapadera para la dictadura, aunque revolucionaria, del Partido Bolchevique.
Es instructivo ver por qué los bolcheviques fueron, durante algunos años, defensores de los consejos obreros. La base "constitucional" para su toma del poder en noviembre de 1917 había sido una decisión del Congreso Panruso de los Soviets de deponer al Gobierno Provisional de Kerensky y establecer en su lugar un "Gobierno Provisional de Obreros y Campesinos". Así, los bolcheviques popularizaron la consigna, tanto en el resto de Europa como en Rusia, de “todo el poder a los soviets" (es decir, consejos obreros). Después de haber disuelto la Asamblea Constituyente en enero de 1918, se vieron obligados, para justificar esta acción, a intensificar su propaganda a favor de los soviets como alternativa al parlamento. La elección de una Asamblea Constituyente, que decidiría la futura constitución de Rusia, había sido durante mucho tiempo una demanda de todos los revolucionarios rusos, incluidos los bolcheviques. Las elecciones, aunque celebradas después de la toma del poder por los bolcheviques, dieron a los bolcheviques sólo una cuarta parte de los escaños, la mayoría fue para el partido campesino, los socialrevolucionarios. Lenin dio una serie de razones por las que la Asamblea había tenido que ser disuelta, como listas electorales obsoletas y una división en el partido social revolucionario entre la presentación de candidatos y la elección. Pero todo esto podría haberse remediado con nuevas elecciones. Esto los bolcheviques deseaban evitarlo, ya que eran plenamente conscientes de que el resultado sería más o menos el mismo. Decidieron mantenerse en el poder, sin dejar de desear ser considerados como demócratas. Por lo tanto, Lenin proclamó que el sistema soviético era una forma superior de democracia que el sistema parlamentario "burgués".
Martov sabía que esto era hipocresía. Lenin favoreció el soviet en lugar del sistema parlamentario porque sabía que podía obtener una mayoría bajo el primero, pero no con el segundo, una señal segura, podemos añadir, de que el sistema soviético no era más representativo o democrático que la elección de una asamblea central por votación universal, directa, igual y secreta.
La razón de esto fue que los soviets -los soviets tal como existían realmente en la Rusia revolucionaria en oposición a los consejos obreros ideales de la teoría comunista de izquierda- como cuerpos improvisados sueltos eran fácilmente manipulables por un grupo bien organizado como lo eran los revolucionarios profesionales del Partido Bolchevique bajo la dirección de Lenin. De hecho, podría decirse que fue precisamente porque eran el grupo mejor organizado y disciplinado que los bolcheviques finalmente surgieron como el gobierno de la Rusia revolucionaria después del colapso del régimen zarista, y llegaron al poder manipulando con éxito a los soviets.
El sistema soviético sirvió al propósito de los bolcheviques porque las elecciones al Congreso de los Soviets de toda Rusia no eran ni universales ni directas ni secretas. El Congreso estaba compuesto por delegados de los soviets locales que eran a su vez delegados de las fábricas locales. Por lo tanto, sus miembros sólo fueron elegidos indirectamente. Las zonas urbanas estaban excesivamente representadas. No había procedimientos establecidos para la elección de los delegados a los soviets locales; En la mayoría de los casos habrían sido elegidos a mano alzada en una asamblea general de la fuerza de trabajo de una fábrica, con todos los inconvenientes de este método de elección.
Mencionamos estos puntos no para defender la democracia parlamentaria, sino para mostrar cómo el sistema soviético estaba lejos de ser la forma más alta de democracia política.
Por supuesto, es razonable decir que en una situación revolucionaria como la que existía en Rusia en 1917 no se esperaba la perfección democrática. Los soviets eran sólo organizaciones representativas improvisadas que habían surgido precisamente porque a la opinión de la clase obrera se le había negado la expresión bajo el régimen zarista. Por lo tanto, desempeñaron un papel útil, llenando un vacío hasta el momento en que se pudiera establecer un sistema de representación más permanente y estructurado. Elogiar su carácter improvisado y desestructurado como un signo de su naturaleza ultrademocrática es hacer de la necesidad una virtud y olvidar que esto no solo hizo flexibilidad, sino que también significaba que era más fácil para una minoría determinada manipularlos.
Un segundo argumento presentado por los bolcheviques a favor del sistema soviético fue que daba poder a los elementos revolucionarios más decididos en Rusia, mientras que haber dejado pasar el poder a manos de un gobierno parlamentario responsable ante una Asamblea Constituyente elegida por sufragio universal habría llevado a una ralentización del proceso revolucionario. Esto es indudablemente cierto, pero muestra claramente que la revolución rusa fue esencialmente una revolución burguesa más que socialista.
La revolución socialista sólo puede ser una revolución llevada a cabo conscientemente por la inmensa mayoría de la clase obrera que actúa en su propio interés. En estas circunstancias, cualquier sistema de representación, ya sea soviets o parlamento, daría una mayoría para la revolución. Este no es necesariamente el caso durante una revolución burguesa, sin embargo, donde los revolucionarios pueden verse obstaculizados por la falta de voluntad revolucionaria de las masas. Martov describe así una revolución burguesa típica:
"El papel del factor activo en el vuelco pertenecía a las minorías de las clases sociales en cuyo interés se desarrolló la revolución. Estas minorías explotaron el descontento confuso y las explosiones esporádicas de ira que surgieron entre elementos dispersos y socialmente inconsistentes dentro de la clase revolucionaria. Guiaron a estos últimos en la destrucción de las viejas formas sociales. En ciertos casos, las minorías líderes activas tuvieron que usar el poder de su energía concentrada para romper la inercia de los elementos que intentaron ejercer con fines revolucionarios. Por lo tanto, estas minorías líderes activas a veces hicieron esfuerzos, a menudo esfuerzos exitosos, para reprimir la resistencia pasiva de los elementos manipulados, cuando estos últimos se negaron a avanzar hacia la ampliación y profundización de la revolución. La dictadura de una minoría revolucionaria activa, una dictadura que tendía a ser terrorista, era el punto normal de la situación en la que el viejo orden social había confinado a la masa popular, ahora llamada por los revolucionarios a forjar su propio destino". (El Estado y la revolución socialista, p. 16).
Que una minoría ilustrada de revolucionarios estuviera justificada para ignorar los puntos de vista de la mayoría no ilustrada para llevar a cabo la revolución fue una idea que había aparecido por primera vez, en forma de jacobinismo, durante la revolución burguesa francesa. Fue heredado por comunistas utópicos como Buonarotti, Weitling y Blanqui. Y fue, como señala Mártov, un elemento en el pensamiento bolchevique también.
Los bolcheviques apoyaron el sistema soviético porque les permitió, como minoría revolucionaria determinada, llegar al poder:
"El 'régimen soviético' se convierte en el medio de llevar al poder y mantener en el poder a una minoría revolucionaria que dice defender los intereses de una mayoría, aunque esta última no haya reconocido estos intereses como propios, aunque esta mayoría no se ha apegado lo suficiente a estos intereses para defenderlos con toda su energía y determinación". (pág. 19).
Esto, continúa Mártov, se aplicaba igualmente a los partidarios de la idea soviética (consejos obreros) fuera de Rusia. Ellos también vieron los consejos obreros como un atajo al poder, como un medio para eludir la necesidad de tener un entendimiento socialista mayoritario entre la clase obrera antes de intentar derrocar al capitalismo:
"El misterio del 'régimen soviético' está ahora descifrado. Vemos ahora cómo un organismo supuestamente creado por las peculiaridades específicas de un movimiento obrero correspondiente al más alto desarrollo del capitalismo se revela como, al mismo tiempo, adecuado a las necesidades de los países que no conocen ni la gran producción capitalista, ni una burguesía poderosa, ni un proletariado que ha evolucionado a través de las experiencias de la lucha de clases.
En otras palabras, en los países avanzados, el proletariado recurre, se nos dice, a la forma soviética de la dictadura tan pronto como su impulso hacia la revolución social golpea contra la imposibilidad de realizar su poder de cualquier otra manera que no sea a través de la dictadura de una minoría, una minoría dentro del proletariado mismo.
"La tesis de la 'forma finalmente descubierta', la tesis de la forma política que, perteneciendo a las circunstancias específicas de la fase imperialista del capitalismo, se dice que es la única forma que puede realizar el derecho social del proletariado, constituye la ilusión históricamente necesaria por cuyo efecto el sector revolucionario del proletariado renuncia a su creencia en su capacidad para atraer detrás de sí a la mayoría de la población del país y resucita. la idea de la dictadura minoritaria de los jacobinos en la misma forma utilizada por la revolución burguesa del siglo 18. ¿Debemos recordar aquí que este método revolucionario ha sido repudiado por la clase obrera en la medida en que se ha liberado de su herencia de revolucionarismo pequeñoburgués? (págs. 21-22).
La opinión de que una minoría revolucionaria podría y debería establecer su dictadura para tratar de introducir el socialismo es, por supuesto, una negación del principio básico sostenido por Marx de que "la emancipación de la clase obrera debe ser obra de la clase obrera misma". Que este punto de vista fuera popular entre los revolucionarios en Rusia no fue una coincidencia. Porque, como hemos visto, la revolución rusa -como proceso de derrocamiento, raíz y rama, el orden social zarista- fue esencialmente burguesa. Los soviets tenían un papel que desempeñar en esta revolución burguesa: permitir que la minoría revolucionaria decidida llegara al poder. Después de observar cómo en julio de 1917, cuando el Congreso de los Soviets estaba dominado por los vacilantes mencheviques y social revolucionarios, Lenin había pensado en abandonar la consigna "todo el poder a los soviets" en favor de una demanda abierta de "todo el poder al Partido Bolchevique", Martov continúa:
"El curso consiguiente de la revolución rusa curó a Lenin de su pasajera 'falta de fe'. Los soviets cumplieron el papel que se esperaba de ellos. La creciente ola de entusiasmo revolucionario burgués puso en movimiento a las masas obreras y campesinas, eliminando su "mezquindad". Levantados por la ola, los bolcheviques se apoderaron del aparato gubernamental. Entonces el papel del elemento insurreccional llegó a su fin. El moro había cumplido su tarea. El Estado que llegó al poder con la ayuda del "Poder de los Soviets" se convirtió en el "Poder Soviético". La minoría comunista incorporada a este Estado se aseguró, de una vez por todas, contra un posible retorno del espíritu de 'mezquindad' " (p. 28).
La llegada al poder de los bolcheviques no representó, como ellos mismos creían, el progreso de la revolución burguesa de Rusia a su "revolución proletaria". Fue, dice Mártov, haciéndose eco de lo que Marx había dicho sobre el llamado Reino del Terror en Francia en 1794, "un punto en el proceso de la revolución burguesa misma”. Comentando el pasaje del artículo de Marx de 1847 en el que apareció esta frase (4), Mártov dice:
"Se podría decir que Marx escribió esto especialmente para el beneficio de aquellas personas que consideran el simple hecho de una conquista fortuita del poder por la pequeña burguesía democrática y el proletariado como prueba de la madurez de la sociedad para la revolución socialista. Pero también se puede decir que escribió esto especialmente para el beneficio de aquellos socialistas que creen que nunca en el curso de una revolución que es burguesa en sus objetivos puede ocurrir una posibilidad que permita que el poder político escape de las manos de la burguesía y pase a las masas democráticas. Se puede decir que Marx escribió esto también en beneficio de aquellos socialistas que consideran utópica la mera idea de tal desplazamiento del poder y que no se dan cuenta de que este fenómeno es "sólo un punto en el proceso de la revolución burguesa misma", que es un factor que asegura, bajo ciertas condiciones, la supresión más completa y radical de los obstáculos que se levantan en el camino de esta revolución burguesa" (p. 59-60).
Sólo queda añadir que, a diferencia de 1794 en Francia, donde la minoría determinada fue reemplazada por la burguesía tradicional después de haber hecho su trabajo sucio para ellos, en Rusia la minoría determinada permaneció en el poder y que fue de entre sus filas que evolucionó la clase dominante y explotadora de la Rusia capitalista que no tuvieron otra alternativa que desarrollarse.
Así, desde un punto de vista revolucionario burgués, los bolcheviques estaban justificados en mantener su dictadura minoritaria. Donde se equivocaron fue en imaginar, y propagar entre los trabajadores del resto de Europa, que esto tenía algo que ver con el "socialismo". Sus simpatizantes en Occidente, incluidos los comunistas de izquierda y de consejos, estaban igualmente equivocados al imaginar que los soviets (o consejos obreros), que habían servido de tapadera para que la minoría bolchevique llegara al poder, eran la forma de organización de la clase obrera para el socialismo en los países capitalistas avanzados.
Ciertamente, los consejos obreros o algo parecido a ellos, como organizaciones de los trabajadores en el lugar de trabajo, están destinados a surgir en el curso de la revolución socialista. Pero afirmar que son la única forma posible de autoorganización de la clase obrera es ir demasiado lejos, es de hecho hacer un fetiche de una mera forma organizativa. Lo que es importante en la autoorganización de la clase obrera, sin embargo, no es la forma sino el principio.
Los principios de la autoorganización democrática -que de hecho son principios democráticos en general- pueden aplicarse, dada una conciencia democrática suficiente, a cualquier organización de la clase obrera, incluida incluso la organización para participar en las elecciones y controlar los parlamentos centrales y los consejos locales. No hay razón alguna en teoría por la que un partido político socialista obrero no pueda organizarse sobre la misma base que ha sido propuesto por los comunistas de izquierda para los consejos obreros: sin dirección y, por lo tanto, sin división en líderes y dirigidos; Los candidatos, incluidos los elegidos, al igual que los delegados al consejo obrero ideal, podrían estar sujetos a un control continuo y, si fuera necesario, ser retirados instantáneamente; Podrían tener el mandato estricto de luchar por el socialismo y no de perseguir reformas del capitalismo. En otras palabras, no hay conexión necesaria entre el principio de autoorganización democrática de la clase obrera y la organización en el lugar de trabajo. Como se dijo, lo importante no es la forma de organización, sino la conciencia democrática y socialista de la clase obrera. Esto puede expresarse en una gran variedad de formas organizativas, incluyendo un partido político de masas. De hecho, esta era la forma que el propio Marx esperaba que tomara.
Martov, cuyos escritos desafortunadamente no son generalmente conocidos, debe recibir crédito por haber desmitificado un poco la idea de los consejos obreros al mostrar el papel revolucionario esencialmente burgués que los soviets desempeñaron en Rusia en 1917.
Adam Buick
Notas
(1) La propiedad común no es lo mismo que la propiedad estatal. Dado que el Estado es una característica sólo de las sociedades de clases, la propiedad estatal es una forma de monopolio seccional o de clase de los medios de producción. En el socialismo, el Estado es reemplazado por la administración democrática de los asuntos sociales, incluida la producción que se dirigiría únicamente a satisfacer las necesidades humanas, con la consiguiente desaparición de la producción para la venta, las ganancias, los salarios, el dinero, los bancos y toda la demás parafernalia de compra y venta. (2) El Estado y la Revolución Socialista, traducido por Integer, International Review, Nueva York, 1939. Integre da como fuente de los artículos traducidos:
"Las dos primeras secciones de este libro, La ideología del sovietismo y La conquista del Estado, fueron escritas a principios de 1919. Forman un todo compacto y deben leerse como tales. El primer ensayo apareció en serie en el periódico Mysl de Járkov. La sección introductoria del segundo se publicó por primera vez en los números del 8 de julio y 1 de septiembre de 1921 del Sozialisticheski Vestnik (Berlín). El resto del segundo ensayo apareció por primera vez en Mirovoi Bolshevism (Bolchevismo Mundial), Berlín, 1923, a partir del texto del cual se hizo toda la presente traducción. La sección final, titulada Marx y el problema de la dictadura del proletariado, se publicó por primera vez en 1918 en la Internacional Obrera de Moscú, editada por Mártov.
(3) Para Marx, la "dictadura del proletariado" era la forma política del período durante el cual la clase obrera transformaría el capitalismo en socialismo. Abogó por que tomara la forma de un Estado totalmente democratizado controlado por la clase obrera. Ver H. Draper 'Marx y la dictadura del proletariado', Nueva Política, Vol. I, Número 4, verano de 1962. (4) "Die moralisierende Kritik und die kritische Moral". Una traducción reciente al inglés del pasaje en cuestión dice:
"Si el proletariado destruye el dominio político de la burguesía, esto será sólo una victoria temporal, sólo un elemento al servicio de la revolución burguesa misma, como en 1974, mientras en el curso de la historia, en su movimiento, aún no se creen las condiciones materiales que hagan necesaria la abolición del modo de producción burgués y, por lo tanto, el derrocamiento definitivo". del dominio político burgués" (Karl Marx, Selected Writings in Sociology and Social Philosophy, editado por T. B. Bottomore y Maximilien Rubel, Penguin Books, Londres, 1963, p. 244).
Artículo del Socialist Standard sobre Martov de 1967 aquí Reseña de "El Estado y la Revolución Socialista" de 1940 aquí Hay una descarga en línea de una charla de Steve Coleman sobre las ideas de Martov que se puede encontrar
aquí y parte2
aquí
Comments
Post a Comment